EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA
Monumento a la independencia es uno de los más
emblemáticos de la urbe y actualmente un icono cultural de la cuidad de
México.es la representación de la independencia de la política española. Terminada
la independencia, se consideró construir en el centro de la cuidad de México (conocido
hoy como el zócalo) un monumento a la independencia, similar al que se había construido
años antes al rey español Carlos III durante el virreinato.
Inspirada en las columnas honorarias de los
romanos, como la columna de Trajano, es muy similar a otros monumentos modernos
como el dedicado a la victoria en Berlín, Alemania.
La altura del monumento muestra el hundimiento
de la cuidad. El monumento tiene para fines una orientación oriente-occidente.
La estatua hueca de bronce, representa la
victoria alada en actitud de vuelo con las alas abiertas, con el brazo derecho
extendido y sosteniendo una corona de laurel en actitud de colocarla sobre la
cabeza de los héroes; el brazo izquierdo extendido hacia abajo y atrás sosteniendo
en la mano una cadena rota de tres eslabones, símbolo de los tres siglos del
virreinato y la dependencia política de España. Toda ella revestida por hoja de
pan de oro. A esta estatua se le conoce popularmente como Ángel o Ángel de la
independencia.
Bajo la victoria alada hay una caseta con puerta al oriente que da acceso a una
terraza, recorre perimetralmente y está resguardada por un barandal de bronce
repujado. Un capitel formado por cuatro águilas con las alas extendidas, volutas
y hojas de acanto en los cuatro lados sostiene a este mirador. Bajo estas
empieza la columna y medallones florares, en dos de esos anillos se esculpieron
los nombres de ocho próceres de la independencia en el lado suroriente, los de
Iturbide y Allende, en el sur poniente los de Mier y Galeana, al norponiente
los de victoria y rayón y al nororiente los de matamoros y Adam. Las girnaldas
nacen de cuatro cabezas de león esculpidas en anillo de abajo. Bajo este, en
lado oriental, se encuentra un bajorrelieve que presenta la fama que lleve una
trompeta. Al pie de la columna se hallan dos coronas: una, una que simula la
piel de una serpiente, y bajo esta una de un laurel.
En el pedestal se ubica un grupo escultórico llamado
“Apoteosis del Padre de la Patria” compuesto por tres figuras, dos de ellas simbólicas.
De pie se ubica, enarbolando una bandera mexicana, el cura Miguel Hidalgo, al
sur sentada en un libro y na pluma la musa de la historia, al norte en actitud
de levantarse y ofreciendo una corona de laurel se encuentra la patria. El
pedestal de base cuadrada tiene en los extremos cuatro estatuas a un nivel un
poco inferior que la de hidalgo, correspondiendo a José María Morelos la del
suroriente, a Francisco Xavier Mina la del surponiente, a Nicolás Bravo la del
norponiente y a Vicente Guerrero la del nororiente. Bajo estas, en las caras
norte y sur del pedestal se encuentran dos rosetones que permiten la entrada de
luz al interior del monumento. En cara cara se muestran en bajorrelieve dos
fasces romanos, además de hojas de encino y laurel que representan la fuerza y
la victoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario