El término web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O´Reilly (impulsor de los movimientos de software libre y código abierto) debido a la conferencia sobre la web 2.0 de O´Reilly Media en 2004; aunque el termino sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la web. La web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre otros usuarios o colaboradores, las herramientas que ofrece permite mejorar los temas en el aula de clase, también para utilizarse en el trabajo.
Es causante de la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitan que las versiones online de muchos periódicos. La web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al aumentar la producción de información aunmenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario