El virreinato en México 1521- 1810, empieza cuando los
españoles al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua
México-Tenochtitlan. Fundaron la nueva España
Con la llegada de los españoles y la conquista de México
surgieron grandes cambios sociales y culturales. Hay que recordar que la
cultura de los conquistadores era una mezcla de otras culturas como las de
Oriente, Grecia, Roma, el Islam e inclusive la judía.
Los españoles cuya cultura estaba basada en el agrarismo, la
religiosidad y la guerra, llegan con ansias de riquezas y enarbolando la cruz
como escudo y con una amplia experiencia en conquista y colonización de
pueblos. En el régimen colonial se tiene diversas casta como indios, españoles,
negros y las mezclas de estos que son los mestizos, mulatos y zambos
Gobierno por un representante del Rey de España titulado
Virrey
la mayor autoridad era la del Virrey y del Consejo Real y
Supremo de las Indias, sin embargo también influía como había sucedido en la
Europa de Medievo la iglesia a través del clero secular y clero regular
Cambio del lenguaje, la traza de las ciudades, nuevas formas
de moral.
Peninsulares- españoles nacidos en nueva España, tenían todo
el poder económico, manejaban el comercio y tenían la mayoría de los puestos
políticos más altos. Intelectuales.
Criollo-Hijos de españoles nacidos en la nueva España,
tenían puestos importantes, pero no los más altos.
Mestizo- Hijo de español e indígena, mayor puesto era ser
alcalde o tener una ranchería.
Indígena- Eran los que servían a los españoles.
Mulato- Hijo de español y negro, no tenían ningún puesto
político o social.
Negros- Esclavos de minas
porque resistían más las condiciones
las manifestaciones culturales y artísticas. Se inicia el
mestizaje es decir la mezcla entre los conquistadores y los conquistados
La agricultura principal actividad económica, se agrega el
algodón, los olivos, los cítricos, el trigo, la sandía, ganado vacuno, porcino,
ovino, equino, y coprino.
En la minería era la plata y el oro
la educación
inicialmente tenía dos fines principales: la evangelización de los aborígenes e
indios, la promovieron los misioneros franciscanos, uno de sus representantes
fue Jacobo de Testera quién a través de pictogramas y jeroglíficos representaba
los pasajes de la Biblia para poder enseñar a los indígenas, se desarrolló
inclusive vocabularios y gramática indígena.
Pedro de Gante (Franciscano) funda la primera escuela
elemental (instrucción primaria) San Francisco en Texcoco en la que se enseña:
letras, canto, música además de artes y oficios. Se fundó también una escuela
(internado) que era exclusiva para indígenas el Colegio San José de lo
Naturales.
La educación para las
niñas estaba relegada hasta que Fray Juan de Zumárraga empieza a promover la
fundación de escuelas exclusivas para ellas.
la Educación Rural en escuelas granja en la que se enseñaba
a los hijos de los principales (caciques) la doctrina, leer, escribir y contar
para que una vez que heredaran pudieran llevar la administración de las
haciendas. Los plebeyos eran educados en el patio de las escuelas y solo se le
enseñaba la doctrina cristiana
21 años de “transición” la lucha fue iniciada por Miguel
Hidalgo y Costilla contra el dominio del gobierno español.
La nueva España había comenzado en 1810 dando lugar al
nacimiento de México.
América entró a formar parte del mundo que hasta entonces
conocían los españoles
No hay comentarios.:
Publicar un comentario