jueves, 3 de diciembre de 2015

Época precolombina

PALEOINDIO-Pobladores nómadas, recolectores y pescadores
ARCAICO-Se organizan en aldeas, agricultura incipiente, domesticación.
PRECLASICO-Sociedades más complejas; olmecas y chavín.
CLASICO-Conocimiento de los pueblos indígenas.
Mayas y Teotihuacán/Mesoamérica
Tiahuanaco/Área Andina
POSCLASICO-Las ciudades e imperios del clásico cayeron y se fueron formando nuevos imperios y estados. Hegemonía de los pueblos ricos en cultura.
LLEGADA DE LOS EROPEOS-
1492 primeros europeos a tierras americanas. Interrumpen el crecimiento de las grandes culturas con la conquista.
Muchos pueblos se resistían al avance de la conquista y tuvieron que adaptarse a las condiciones impuestas por los españoles.
Estado dirigido por la clase sacerdotal.
Los sacerdotes tenían conocimiento de la astronomía.
Sociedad establecida por sacerdotes, gobernantes y masas de campesinos
Obtener tributos para los dioses y alimentos para el estado.
Cada cuidad tenía su propio gobierno dirigido por los sacerdotes.
 Inicia el proceso de sedentarismo
Se forman las primeras aldeas de agricultores y técnicas de cultivo.
Su estructura CALPULLI (familias usan la tierra y tienen diversas funciones).
Sociedades más complejas y aumenta la población. Diferenciación entre clases sociales
Manifestaciones artísticas como la danza y el juego de pelota 
 Se basa en las actividades agrícolas.
Las artesanías dieron base al intercambio comercial, utilizaban la semilla de cacao como moneda
 Conocimientos muy avanzados en las áreas de matemáticas y astronomía.
Telpochcalli- enseñanza de religión y moral, adiestramiento para la guerra.
Calmécac-  introducción a la lectura y escritura.
Sustentado en tres puntos capitales:
-valor de la tradición
-valor de la acción
-el ejemplo
Información, asistemática
Se aprende por imitación
Preservación y valorización del saber tradicional y mágico religioso
Transformación de conocimientos
Selección y promoción de dirigentes

Adaptación de los grupos humanos a las condiciones establecidas por el cambio climático que marco el fin de la última glaciación y la transformación.
No tenían leyes o reformas de represión establecidas.
Empiezan la especialización de trabajo y se da una mayor complejidad social, la cría de animales tiene un carácter secundario.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario