BIOÉTICA
Se dedica a prever los principios para la conducta correcta del humano respecto ala vida, tanto de la humana como de la vida no humana (animal y vegetal) así como el ambiente en que pueden darse condiciones aceptable para la vida.
Disciplina relativamente nueva, a diferencia de la ética medica, no se limita al ámbito medico, sino que incluye problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y el trato debido a los animales
Podemos dividir la bioética en
una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. La bioética general
se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben
dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética (códigos
médicos, derecho nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes
que enriquecen e iluminan la discusión, como las biográficas, literarias o
religiosas). La bioética especial se ocupa de dilemas específicos, tanto del
terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos
de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el
profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el
aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos
con seres humanos, etc.
Es claro que el enfoque que se dé a la fundamentación
(bioética general) condicionará las posibles soluciones que se ofrezcan a los
dilemas (bioética especial). Así ocurre con el rechazo de la eutanasia en un
modelo bioético basado en la búsqueda de la verdad sobre el hombre y en el
reconocimiento y respeto de su especial dignidad, o –por el contrario- la
entusiasta aceptación de la eutanasia en los modelos relativistas basados en la
autonomía absoluta de la libertad individual.
En ocasiones se habla de bioética clínica o toma de
decisiones. En ella se examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de
la medicina, analizándose los valores éticos en juego y los medios concretos
disponibles para resolver el conflicto de la mejor manera. Si bien el caso
particular presenta matices a considerar y priorizar, la conducta no debería
entrar en contradicción con los valores utilizados en la bioética en general.
Delimitando el concepto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario