jueves, 26 de noviembre de 2015

Gobierno de Porfirio Diaz

México durante el gobierno de Porfirio Díaz
Primer periodo de gobierno de Díaz 1876-1880Cuando Porfirio Díaz comenzó a gobernar no tenía la experiencia necesaria ni tampoco contaba con una preparación profesional como la de Juárez o Lerdo de Tejada, pues apenas había cursado la educación primaria. Por si esto fuera poco, los políticos más experimentados no estaban de acuerdo con él porque eran seguidores de Lerdo de Tejada y de otros liberales destacados.
 casi todos pensaban que Porfirio Díaz no podría ser un buen presidente, aunque él estaba seguro de lo contrario. Creía que era posible resolver los problemas en México si había paz, aunque ésta tuviera que lograrse por la fuerza. Y así lo hizo. Para llevar a la práctica su lema de “orden y progreso” se apoyó en la policía y el ejército para acallar cualquier protesta que pusiera en peligro sus planes; además, cambió las leyes de acuerdo con sus intereses.

Poco tiempo después de iniciado el primer período de su gobierno, Díaz cambió el artículo78 de la Constitución Mexicana para que dijera esto: “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1. de diciembre y durará en él cuatro años, no pudiendo ser reelecto nuevamente hasta que haya pasado igual período, después de haber cesado sus funciones”. Aunque al principio había dicho que no estaba de acuerdo con la reelección presidencial, era claro que no tenía la intención de dejar el poder. Para poder gobernar Porfirio Díaz formó su gabinete con algunos políticos destacados, aunque en su mayoría no tenía experiencia en la administración. Muy pronto empezaron a luchar entre sí para aumentar su poder e incluso intervinieron en las elecciones de diputados, senadores y gobernadores para eliminar a todos los que no estuvieran de acuerdo con ellos y con el presidente.
 Para el gobierno el periodo1880-84, Porfirio Díaz apoyó la candidatura a la presidencia de su compadre Manuel González. Éste, que resultó triunfador en la selección, continuo la obra iniciada por aquel, consolidando su política ferroviaria hasta comunicar la ciudad de México con los Estados Unidos y establecer la primera institución de crédito oficial: El Banco Nacional Mexicano.

Gobierno de Manuel González 1880-1884 Después de casi cuatro años de gobierno del general Porfirio Díaz, durante los cuales se obtuvo el reconocimiento de los Estados Unidos, la pacificación del país y la centralización del poder político, la transmisión de la presidencia se realiza de manera legal, ordenada y pacífica mediante elecciones en las que participaron varios candidatos. Pero el general González contó con el apoyo de su compadre Díaz, del ejército del que era destacado miembro, y de caciques regionales importantes, como Gerónimo Treviño y Francisco Naranjo, y resultó ganador frente a Justo Benítez con 11, 528 votos de un total de 15,026.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario